ST3AM* K busca ser un congreso internacional liderado por la Facultad de Ciencia y Tecnología y la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), junto con el Liceo Femenino Mercedes Nariño (LiFeMeNa) con acceso abierto tanto a la comunidad en general, como a maestros, estudiantes y egresados de diferentes niveles educativos. Su objetivo es impulsar la impulsar la ciencia, la tecnología, la ingeniería, la educación, el ambiente, el arte, las matemáticas y otras disciplinas a partir de:
(1) la solución de situaciones-problema en escenarios reales con perspectivas interdisciplinarias y transversales;
(2) la aplicación del diseño en procesos de creatividad e innovación;
(3) la generación de relaciones entre maestros, estudiantes y la comunidad en general.
Con ST3AM* K (Science, Technology, Engineering – Education – Environment, Art, Math and others) se brinda un escenario de intercambio interdisciplinar como aporte a la formación de educadores, a la generación de conocimiento pedagógico y didáctico, a la reflexión pedagógica, a la promoción de movimientos pedagógicos y al intercambio de trayectorias, experiencias y prácticas, con el fin de consolidar comunidad y redes intelectuales que potencien a maestros, estudiantes y comunidades en diversos niveles educativos.
De esta manera, ST3AM* K contribuye a la construcción y difusión de conocimiento en los campos educativo, pedagógico y didáctico en diversas disciplinas; el cual “surge como resultado de procesos sistemáticos y rigurosos de investigación, docencia y proyección social de relevancia local, regional y global”; con impacto en “comunidades educativas, investigativas y profesionales, nacionales e internacionales, dedicadas a la educación y la pedagogía”. Así, el evento se convierte en una estrategia de proyección social que lleva a relacionar “programas de formación a poblaciones, colectivos o grupos humanos específicos, en correspondencia con la función ética y política de la universidad pública”, donde se establecen vínculos con diversas instituciones educativas y se promueve el desarrollo social, cultural y económico de diversas comunidades.