OCTUBRE 22, 23 y 24 DE 2024

PRESENTACIÓN

El Congreso Internacional de Semilleros de Investigación-Educación-Tecnología (CISIET 2024), fue un evento académico organizado por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de Colombia desde la Facultad de Ciencia y Tecnología, el Grupo de Investigación KENTA y el Semillero de Investigación KENTA, junto con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) desde el Grupo de Investigación en Mercadeo y Ciencias Agroambientales (CIMA) y el Semillero de Investigación Agroindustrial (SINAG).

El objetivo del CISIET 2024 era impulsar la investigación a partir de:

  • El reconocimiento y divulgación de trayectos investigativos, educativos y tecnológicos compartidos entre investigadores, investigadores en formación, grupos de investigación, semilleros de investigación o interesados en la investigación.
  • La promoción de referentes para diversas comunidades académicas y profesionales.
  • El establecimiento de relaciones para la proyección de áreas de interés o el desarrollo de proyectos conjuntos entre los participantes.

SESIONES

El CISIET 2024 realizó sus sesiones de manera híbrida los días 22, 23 y 24 de octubre en los auditorios de la UPTC y en línea. Tuvo la participación de conferencistas investigadores de Portugal, Perú, México, Ecuador, Costa Rica y Colombia, y la presentación de ponencias elaboradas por investigadores, investigadores en formación, grupos de investigación, semilleros de investigación o interesados en la investigación, con el propósito de establecer horizontes de sentido para la transformación de prácticas y la divulgación de saberes en el ámbito de la Investigación-Educación-Tecnología.

Sesión 1 - Investigación

Se abordó la investigación o la formación de investigadores en diversas áreas.

22 de octubre de 8:00 am a 1:30 pm.

Sesión 2 - Educación

Se abordó la educación, la pedagogía o la didáctica en escenarios formales, no formales o informales.

23 de octubre de 8:00 am a 1:30 pm.

Sesión 3 - Tecnología

Se abordó usos o apropiaciones tecnológicas como transformadoras sociales en diversos contextos.

24 de octubre de 8:00 am a 1:00 pm.

MEMORIAS

En proceso de publicación

REPOSITORIO AUDIOVISUAL

En proceso de publicación

RESPONSABLES

UPN:

  • John Alexander Rojas Montero (Director Grupo de Investigación KENTA, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Tecnología, jarojas@pedagogica.edu.co)
  • Sara Isabel Guzmán Gómez (Investigadora Grupo de Investigación KENTA, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Tecnología, sguzman@pedagogica.edu.co)
  • Víctor Andrés Heredia Heredia (Investigador Grupo de Investigación KENTA, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Física, vaheredia@pedagogica.edu.co)
  • Natalia Morales Rozo (Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Matemáticas, nmoralesr@pedagogica.edu.co)
  • Jhon Freddy Sarmiento Vela (Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Biología, jfsarmientov@pedagogica.edu.co)
  • Nohora Marlen Arias Vargas (Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Química, nmariasv@pedagogica.edu.co)
  • Oscar Holguín Villamil (Grupo de Investigación KENTA, Facultad de Educación, Departamento de Psicopedagogía, oholguin@pedagogica.edu.co)
  • Leonardo Gonzalo Taborda Ángel (Semillero de Investigación KENTA, leonardo.taborda@grupokenta.co)
  • Semillero de Investigación KENTA (Equipo de apoyo técnico y logístico).
  • Yorfey Alexis Toro Cortés (Líder convenio Grupo Kenta – HETIAVA SAS, direccionejecutiva@hetiava.com)

UPTC:

  • Luz Marina Romero Alvarado (Grupo de Investigación en Mercadeo y Ciencias Agroambientales (CIMA) / Semillero de Investigación Agroindustrial (SINAG), luzmarina.romero@uptc.edu.co)
  • Erika Geraldine Pérez Lemus Grupo de Investigación en Mercadeo y Ciencias Agroambientales (CIMA) / Semillero de Investigación Agroindustrial (SINAG), erikageraldine.perez@uptc.edu.co)

CO-ORGANIZADORES

PATROCINADORES