


Presentación
El Congreso Internacional de Semilleros de Investigación-Educación-Tecnología (CISIET 2020), es un evento académico organizado por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de Colombia desde la Facultad de Ciencia y Tecnología, el Grupo de Investigación KENTA y el Semillero de Investigación KENTA, junto con la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) desde la Facultad de Ingeniería y los programas de Ingeniería en Multimedia y Tecnología en Electrónica y Comunicaciones.
El objetivo del CISIET 2020 es impulsar la investigación a partir de: (1) el reconocimiento y divulgación de trayectos investigativos, educativos y tecnológicos compartidos entre investigadores, investigadores en formación, grupos de investigación, semilleros de investigación o interesados en la investigación; (2) la promoción de referentes para diversas comunidades académicas y profesionales; (3) el establecimiento de relaciones para la proyección de áreas de interés o el desarrollo de proyectos conjuntos entre los participantes.
- Al suscribirte a este canal recibirás una notificación del evento en vivo
- También podrá ver el evento a través del botón
- Para inscribirse a la sesión del 06 de octubre
- Para inscribirse a la sesión del 07 de octubre
- Puede visualizar la agenda del día 06 de Octubre
- Puede visualizar la agenda del día 07 de Octubre
Sesiones
El CISIET 2020 realizará sus sesiones en línea con la participación de conferencistas investigadores de México, Portugal, Perú, Ecuador, Chile y Colombia, y la presentación de ponencias elaboradas por investigadores, grupos o semilleros de investigación, con el propósito de establecer horizontes de sentido para la transformación de prácticas y la divulgación de saberes en el ámbito de la Investigación-Educación-Tecnología.
- Sesión 1 (Investigación): se aborda la investigación o la formación de investigadores en diversas áreas profesionales. 6 de octubre de 8 am a 12 m.
- Sesión 2 (Educación): se aborda la educación, la pedagogía o la didáctica en escenarios formales o informales. 6 de octubre de 2 pm a 6:00 pm.
- Sesión 3 (Tecnología): se abordan usos o apropiaciones tecnológicas como transformadoras sociales en diversos contextos. 7 de octubre de 8 am a 12 m.
- Sesión 4 (Investigación-Educación-Tecnología): se abordan interrelaciones ente diversos campos de estudio. 7 de octubre de 2 pm a 6:00 pm.
Ponencias
Los interesados en participar como ponentes en alguna de las sesiones del CISIET 2020, podrán enviar sus ponencias en Word a través del correo cisiet@pedagogica.edu.co hasta el 16 de agosto. El documento se puede elaborar sobre alguno de los siguientes aspectos: (1) proyectos de investigación terminados o en curso; (2) experiencias significativas acerca de procesos que hayan tenido impacto educativo, tecnológico, social, cultural, ambiental o económico en alguna comunidad; (3) reflexiones sobre temas de interés investigativo, educativo o tecnológico; (4) propuestas de proyectos que contenga la información necesaria para dar a conocer el trabajo que se quiere emprender. Una vez evaluadas, a través de correo se informará el 31 de agosto las ponencias aprobadas . Hasta el 21 de septiembre se recibirán las presentaciones en PowerPoint de las ponencias.
- Formato Ponencia Investigación
- Formato Ponencia Experiencia
- Formato Ponencia Reflexión
- Formato Ponencia Propuesta
Socialización de trabajos
Los trabajos aprobados serán socializados a través de los siguientes medios:
- Memorias con ISSN: incluye resúmenes y presentación de ponencias aprobadas previa revisión.
- Libro con ISBN: incluye ponencias mejor evaluadas.
- Audiovisuales de presentación de conferencias y ponencias publicados en el sitio Web del evento
Calendario
Las siguientes son las fechas a tener en cuenta:
- Envío de ponencias en Word
Hasta 16 de agosto
- Envío de correo de ponencias aprobadas
Hasta 31 de agosto
- Recepción de presentación de ponencias en PowerPoint
Hasta 21 de septiembre
- Inscripción como asistentes
06 y 07 de octubre al inicio de cada día
Responsables
Grupo de Investigación KENTA
- Mg. John Alexander Rojas Montero (Director Grupo de Investigación KENTA, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Tecnología, jarojas@pedagogica.edu.co)
- Dra. Cleofé Alvites Huamaní (Investigadora Grupo de Investigación KENTA, cleofe.alvites@grupokenta.co)
- Ing. Diego Mauricio Acero Soto (Investigador Grupo de Investigación KENTA, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Tecnología, dacero@pedagogica.edu.co)
- Mg. Víctor Andrés Heredia Heredia (Investigador Grupo de Investigación KENTA, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Física, vaheredia@pedagogica.edu.co)
- Mg. Yorfey Alexis Toro Cortés (Semillero de Investigación KENTA, alexis.toro@grupokenta.co)
- Lic. Leonardo Gonzalo Taborda Ángel (Semillero de Investigación KENTA, leonardo.taborda@grupokenta.co)
Equipo organizador Universidad Militar Nueva Granada
- Mg. Jorge Augusto Jaramillo Mujica (Universidad Militar Nueva Granada, Coordinador de Ingeniería Multimedia, jorge.jaramillo@unimilitar.edu.co)
- Mg. Nancy Esperanza Olarte López (Universidad Militar Nueva Granada, Coordinadora de Tecnología en Electrónica y Comunicaciones, nancy.olarte@unimilitar.edu.co)
Co-organizadores

Patrocinadores
